
Jorge Rodríguez es una máquina…un buen batera, super versátil y con un montón de influencias y conocimiento musical. Un tío que, aunque haya comenzado su carrera como batera de una forma poco habitual en la escena “underground” (habiendo previamente estudiado en conservatorios, tocado con charangas u orquestas, etc.) ha sabido acoplarse rápidamente (y de qué manera!), a dos bandas asturianas ya consolidadas en la escena hardcore y metal de este país.
Y cómo tod@s sabemos que el conocimiento no ocupa lugar, vayamos directamente a la entretenida entrevista-clase magistral que Jorge nos ofrece, en la que much@s de nosotr@s aprenderemos unas cuantas cosas!
¿Cómo, cuándo y porqué comenzaste a tocar la batería?
Oficialmente en Luarca, en febrero del 92; el porqué, la verdad que a día de hoy sigo sin tenerlo claro. Desde muy pequeño quise tocar el tambor, de hecho, no tengo recuerdos en los que la música no estuviese presente en mi vida. Luarca es un sitio pequeño, pero de mucha música y muchos músicos. La Banda de Música tiene mucha importancia en la vida de la Villa y la Semana Santa se vive aquí de una manera muy intensa…recuerdo el tronar de los tambores por las calles en esos días (tendría yo entre 3 y 5 años) y cuando me quise dar cuenta estaba imitando el ritmo de procesión en la silla de mi abuela con una par de velas, creo que ese es el primer recuerdo claro que tengo…A partir de ahí mi “obsesión” por los tambores siguió creciendo, y fue en el 92 cuando me inscribí en la banda La Lira, donde recibí las primeras clases de solfeo y donde comencé a tocar justo como había soñado de pequeño. Poco después me matriculo en el Conservatorio del Occidente (como se conocía entonces) donde fui el primero en solicitar clases de percusión. Poco a poco cambié la banda por grupos con los colegas, charangas, bandas de gaitas y me seguí formando. Continué los estudios musicales siempre por iniciativa propia, y el pasar de los años me llevó a terminar el Grado Medio de percusión en el Conservatorio de Gijón con mi profesor de toda la vida, Julio Sánchez-Andrade, batería entre muchas otras de la mítica banda Nuberu. Allí empecé a compaginarlo con el mundo de las orquestas de manera ya profesional, siempre metido en algún proyecto o colaboración paralela de cualquier estilo, y recibiendo clases particulares desde los 14 años de Jorge Cambareli. Termino en Gijón y decido estudiar también el Superior, esta vez en Oviedo. Ahí empiezo a dejar un poco de lado las orquestas y compagino los estudios con la docencia en academias y escuelas de música…Fue entonces cuando recibí la llamada de mi amigo, y también maestro, Cambareli que estaba al lado de Pirri (sobran las presentaciones)…y el resto ya es casi la actualidad…
Enumera o nombra tu discografía y en qué años han sido grabados los discos-demos.
- Exkalibur ¨In the Days of King Arthur¨ 2000
- Charanga El Compango (Sin titulo) 2002
- Exkalibur ¨Más allᨠ2002, 2004 regrabación
- Jivaro ¨Finos licores¨ 2010
- La reina´l Truébano ¨Xalea real¨ 2010
- Escuela de odio ¨Una democracia manchada de sangre¨ 2012
- El patio de tu casa ¨13 y a parte¨ 2013 (single)
- Otus Scops ¨El sonido del mar¨ 2014
- Escuela de odio ¨Sólo nos queda luchar¨ 2015
- Escuela de odio ¨El espíritu de las calles¨ 2017
- Otus Scops ¨Rock Canalla¨ 2017
- Escuela de odio ¨Chile arde¨ DVD en directo desde Santiago de Chile, grabado en 2016, editado en 2018
- Avalanch ¨Hacia la luz¨ DVD en directo desde La Riviera en Madrid, artista invitado
- Escuela de odio ¨XXV¨ 2018
- Pablo Canalís ¨Night Chants¨ 2019
¿Cuáles son tus influencias musicales como batera?

¿Qué equipo utilizas a día de hoy?
Digamos que no tengo una configuración estándar, depende mucho (todo) del estilo y de lo que vaya a acompañar en ese momento…me encantan las baterías grandes con muchos trastos (como a tod@s jaja), tengo una con 8, 10, 12, 14 y 16 de toms y bombo de 22, otra con dos bombos y 4 toms y una de medidas pequeñas para cosas más jazz, bossa y así, bombo de 16 y toms de 10 y 13. Con los platos pasa un poco igual (por no mencionar marcas) uso platos más duros y brillantes para estilos más graseros y blandos y más oscuros para cosas más delicadas…¿baquetas? Otro tanto de lo mismo, grandes y pesadas para estudiar técnica de caja, pad, etc…y escojo la numeración también según lo requiera la situación, no tengo baquetas estándar, uso desde rudimentales tipo drumcorps, desde 2A a 7A para la batería pasando por escobillas, hot rods, mazas, manos…la música manda siempre.
¿Podrías decirme cuáles son tus discos favoritos? Si la lista es larga, nómbrame y háblame como mucho, de 5!
• Metallica “And Justice for All…”
• Green Day “Dookie”
• Blind Guardian “Nightfall in a Middle Earth”
• Michel Camilo “Why Not”
• Led Zeppelin “IV”
¿Te consideras un batería de directo, o te sientes más cómoda en un estudio de grabación?
La verdad que me encuentro cómodo en ambos espacios, lo que no te da el directo te lo da el estudio y al revés creo…si tuviese elegir a lo mejor me decantaría por el directo, por la adrenalina tan inmediata, pero ya te digo que en mi caso sería como decir si quieres más a mamá o a papá, casi imposible separarlos.
Nómbrame y explícame, por encima, dos o tres de tus ejercicios favoritos (Fills, rudimentos…)
¿Planes de futuro con Sound of Silence y Escuela de Odio?
¿Te dedicas únicamente a la música o te ganas la vida con alguna otra profesión?
¿Algo que añadir a esta entrevista?
Pues darte las gracias por contar conmigo para tu blog y poder participar en tu espacio. Es muy motivador encontrar un punto de encuentro como drumroom donde se difunde información y contenidos sobre este gran instrumento. Enhorabuena por tu labor y larga vida!!!